Mostrando entradas con la etiqueta Alojamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alojamiento. Mostrar todas las entradas

Dónde Dormir (o no) en Plovdiv, Bulgaria

lunes, 12 de diciembre de 2011

Al igual que en Dublín, esta vez no encontramos con otro tipo de albergue que se puede definir como un "salí a buscar la fiesta... y las fiesta estaba en casa". En este caso vamos a hablar de un curioso alojamiento de mochileros localizado en Plovdiv, al sur de Bulgaria.

Hikers Hostel
Ul. Saborna 53.
Plovdiv - Bulgaria

El cómo y por qué terminamos durmiendo en dicho lugar es otra historia... y será contada en otra ocasión (como bien decía Michael Ende).

Este curioso albergue de mochileros se encuentra una de las calles que componen el entramado empedrado de la ciudad antigua de Plovdiv. El lugar se encuentra regentado por una pareja joven y un tanto hippiosa, pero siempre disponibles y de muy buen humor. Para los curiosos, indicar que duermen en la cama alta que se encuentra justo encima del ordenador común. Por espacio, que no quede.

Sala común - bar - dormitorio de los dueños - habitación extra (Sony Cyber - Shot)
El aspecto inicial del albergue es bohemio tirando a caótico, pero con cierto encanto. Por las paredes podemos encontrar el rastro de numerosos viajeros que pasaron por allí y quisieron dejar su huella. Como se aprecia en la foto, cuenta con un ordenador común con internet de banda ancha, generalmente libre debido a lo pequeño del albergue.

Cuenta con 2 habitaciones: un dormitorio común de 8 camas (7€/persona/noche) y otro privado de 2 camas (25€/persona/noche). Hay sábanas y toallas limpias recién llegadas de la lavandería para cada nuevo huésped. Y en caso de no haber camas disponibles, los amables propietarios pueden llegar a cedernos la suya propia.

El dormitorio de 8 camas, cuando el albergue estaba nuevo (Imagen extraída de Hikers Hostel - Plovdiv)
 Por otro lado, es importante decir que sólamente tiene un servicio y un servicio - ducha. Y no, no me he confundido al escribir el segundo nombre. Este peculiar lugar permite realizar necesidades mayores y ducharse a la vez en un mismo metro cuadrado. Muy a lo antigua república soviética, pero muy limpio... todo hay que decirlo. El desayuno cuesta 1€  y nos permite ponernos tibios de tostadas y café, cosa que suele hacer falta en estos viajes.

Agotados y tomando el desayuno en la terraza (Sony Cyber-Shot)
Por último, el propietario nos ofrece tours por la zona en su propio coche, entre los que destacan Chudni Mostove, Tigrad, Kardjali e itinerarios culturales (ciudades históricas, viaje tracio-romano y circuito revival). El precio es ligeramente superior a lo que te cuesta llegar en autobús, con la ventaja de llevar un guía autóctono que en ocasiones te acerca a sitios donde el transporte público no llega. Nosotros no llegamos a solicitarlos por un error de cálculo en las fechas, pero nos quedamos con las ganas.

Gente peculiar durmiendo en un lugar peculiar. Chinos de año sabático, americanos haciendo europa en bicicleta, californianos iluminados buscando extranjeras vulnerables, coptos de fin de semana... y por si fuera poco, un concierto de Reagge debajo de la ventana la noche que más cansados estábamos. Pero ni eso ni los ronquidos de nuestro amigo egipcio pudieron despertarnos de nuestro ansiado sueño.

Qué caro es dormir en Lombardía - parte II

domingo, 20 de noviembre de 2011

La segunda ciudad más cercana y más atractiva al aeropuerto de Orio al Serio es Milán. Gracias al tutorial anterior, hemos sabido llegar hasta la estación de Milano Centrale, pero en este preciso momento no tenemos ni idea de dónde vamos a caernos muertos esta noche. En un post anterior ya comentamos lo elevado del precio de algunos albergues italianos, sobretodo si nuestra idea es la de ir en plan mochilero cutre. Mi chico y yo hicimos una exahustiva búsqueda de albergues cuando estuvimos allí, así que voy a hablaros del lugar que nos dio cobijo:

Scream Hostel
Viale Monza 111, Milán, Italia


Jardín del bloque (Imagen extraida de Hostelbookers)

Este hostel se encuentra bastante lejos del centro, aunque desde la estación central se puede llegar cogiendo la línea verde de Metro y cambiando después a la roja hasta Roveretto. Se trata de un edificio antiguo de estilo Liberty, con un pequeño jardín y dos portales, de los cuales nos interesa el de la izquierda escondido entre la maleza. Una vez llegados al piso, existen dos puertas que comunican con el hostel. Por experiencia propia os diré que si vais en plan mochilero 100%, la vuestra es la de la derecha. 

Portal (Imagen extraída de Hostelbookers)
El coste por noche ronda los 20€ y todo son habitaciones compartidas de 7 camas o privadas de 6, 5 y 4 camas, todas ellas con baño compartido. Por otro lado, el desayuno va incluído y es bastante abundante. El personal no es especialmente amable ni mucho menos, pero el sitio está limpio y cuidado en general. En nuestro caso, cuando llegamos la gente que tenía que haber dejado la habitación seguía aún durmiendo (a las 14:30 h) porque habían salido de fiesta. La chica nos mandó a dar un paseo mientras se despertaban y limpiaba la habitación... pero claro, nosotros la noche anterior habíamos cogido un bus Estambul - Plovdiv (Bulgaria), habíamos dormido en la estación de autobús y luego habíamos cogido el vuelo Plovdiv - Milán. Resultado en horas de sueño: cero. Al final terminó alojándonos en otra parte del hostel mucho mejor cuidada, más limpia y más cara, aunque sin cambiarnos en precio final.

Habitación de 4 camas (Imagen extraída de Hostelbookers)
 La gran desventaja que tiene es que las vías del tren están justo al lado, por lo que hay muchísimo ruido por las noches. Nosotros estábamos tan cansados que no notamos nada... En conclusión, para ser Milán es un sitio asequible y limpio para dormir. Eso sí, mucha gente de fiesta y ruido nocturno del tren... lo dejo a vuestra elección.

Qué caro es dormir en Lombardía - parte I

domingo, 13 de noviembre de 2011


Lo dicho... si buscáis un país en el que poder dormir barato, os habéis equivocado de sitio. Es bastante complicado encontrar un lugar medianamente decente (nada de lujos asiáticos ni similares), por menos de 20€. Sin embargo, vale la pena pasar unos cuantos días para poder conocer sus maravillas, así que de una manera u otra, vamos a necesitar un lugar donde caernos muertos. El lugar que elegimos nosotros para pasar algunas noches en Bérgamo fue el siguiente:

Nuovo Ostello di Bergamo
Via G. Ferraris 1, Bérgamo, Lombardía, Italia

Vista desde la habitación (Nokia 6710s Navigator)

Uno de los mejor valorados en Hostelworld por un precio más o menos asequible: la habitación de 6 camas en dormitorio mixto, con baño propio, costó 19€ con desayuno incluído. Bastante limpio y bien preparado. El desayuno es tipo buffet con bastantes opciones, desde tostadas hasta cereales pasando por té y yogur. Se puede reservar habitaciones de 2 camas privadas, 4 camas en habitación familiar, cama en dormitorio mixto de 6 o en dormitorio femenino/masculino de 8. 

Habitación compartida (Imagen extraída de Realtravel)

 Los inconvenientes con los encontramos fueron los siguientes:
  • Pertenece a la red de International Youth Hostel = muchas excursiones de institutos = mucho jaleo por las noches.
  • La ducha no tiene cortina, así que tened cuidado porque podéis montar la fiesta del agua en 5 minutos y sin daros cuenta.
  • La "consigna" es un cuarto debajo de la escalera donde dejas tu mochila y rezas para que cuando vuelvas siga allí.
  • No tiene ordenadores fijos para conectarse a internet.
  • Está bastante lejos del centro, aunque muy bien conectado con el transporte público.

Comedor (Imagen extraída de Ostello di Bergamo)
Además, dan la opción de recogerte en el aeropuerto por unos 10.00€, precio que disminuye si vas acompañado. Para reservar dicho servicio es mejor ponerse en contacto con el personal del hostel y darles los detalles del vuelo.

Por lo demás, el sitio está bastante bien. Aunque hicimos el check-out al medio día, nuestro vuelo salía bastante tarde y nos dejaron quedarnos en la sala común sin ningún problema. Acostumbrada a dormir en Rumanía por 5€ y en Bulgaria por 7€ lo cierto es que me parece abusivo pero en fin, si tuviera que volver a Bérgamo con los mismos recursos, creo que volvería a dejarme caer por allí.


Mil y Una Noches... o Dónde Dormir en Marrakesh

jueves, 6 de octubre de 2011

A parte de las bucólicas jaimas en las que pasamos la noche, el resto del tiempo pudimos caernos muertos (algo casi literal) en una cama de verdad. El sitio elegido por mi profesor de árabe fue el siguiente:

Riad Les Oliviers

47 - 48 Rue de la Bahia
Quartier Riad Zitoune Jdid 
Marrakech 40008  - Marruecos

 Para empezar, diremos que los Riads son casa o palacetes antiguos, típicos de Marruecos, con patios y jardines interiores. La palabra riad proviene del árabe, ryad o رياض, que significa jardín.

Patio central del Riad (Sony Cyber - Shot)


Fuente en uno de los patios (Sony Cyber - Shot)
Este antiguo palacete se encuentra en el centro de la medina de Marrakech, a 10 minutos a pie de la Plaza Yamaa El Fna. Cuenta con 17 habitaciones, dos patios y una terraza en diferentes niveles. Para el turista, resulta un poco complicado llegar, ya que el intrincado laberinto de calles de la medina puede conseguir perder al viajero en un tiempo record. La entrada se encuentra dentro de una especie de túnel o soportales, y la puerta nunca llamará tu atención si eres una persona poco observadora.

A pesar de que existen algunas críticas negativas del lugar, nuestra experiencia fue bastante buena. Tuvimos que cambiarnos de habitación en nuestra segunda parte de la estancia por una habitación más grande, así que no hubo ningún problema. Algunos de nuestros compañeros se quejaron de que no les llegaba el agua caliente a la habitación, pero con los 40º de la calle eso resultaba casi una bendición. 
Cuarto de baño (Sony Cyber - Shot)
 El desayuno se compone de pan tostado, mantequilla, miel marroquí (muy líquida, por cierto) y té o café. El té suele ser mentolado y fuerte, pero delicioso. El café es contundente y resucitaría a un muerto, pero viniendo de una amante de los tés, no sé si resulta fiable.

Dormitorio con cama de matrimonio (Sony Cyber - Shot)
 Descansamos en este lugar por unos 20€/persona/noche. No es el sitio más barato en el que dormido, pero si uno de los que mejor calidad/precio presentaba.

Podéis consultar más detalles del Riad en las siguientes páginas:

ليلة سعيدة (en árabe)... o buenas noches (en cristiano)
 

Dónde dormir (o no) en Dublín, Irlanda

domingo, 19 de diciembre de 2010




Dublín es una ciudad que se caracteriza por el buen ambiente y afán juerguista de sus gentes. Realmente es difícil ir a Irlanda y no terminar de alguna manera en un pub bebiendo cerveza y conversando animadamente con alguien de la zona.

Mi último paso por Irlanda se debió a un congreso veterinario al que decidí asistir para mejorar un poco mi formación. Junto con una compañera veterinaria madrileña, decidimos dormir en un albergue en lugar de un hotel. Y ahora viene la pregunta, ¿por qué ir de congreso y sufrir las incomodidades de un albergue lleno de interraileros? Pues bien, porque soy veterinaria, pero también soy becaria... y lo de becario precario se dice por algo.

Fuimos a dar con nuestros huesos en el Jacob's Inn, justo al lado de la estación en la que todas las mañanas teníamos que coger el tren a Malahide para asistir al congreso.

Limpio, una habitación de seis literas en la que sólo nos encontramos con otras dos personas, baño propio... hasta ahí todo estupendo. Una única pega: había muchísima gente y demasiado ambiente. Un tipo a "salí a buscar la fiesta... y la fiesta estaba en casa". Gente, gente, gente y más gente. Por todas partes y a todas horas: en los pasillos, en el ascensor, en la sala común, en la sala de taquillas, en las cocinas, en las escaleras, en la entrada, en los ordenadores. Familias de 14 alemanes clónicos, parejas de franceses hippiosos/piojosos, ingleses de fiesta, españoles de erasmus, padres solteros viajando por el mundo con sus hijos... absolutamente de todo.

No estoy criticando el sitio en absoluto. Si queréis un lugar en Dublín en el que dejar las maletas y pasar de juerga unas 22 horas al día, habéis llegado al sitio recomendado, porque tienen actividades todas las tardes, todas las noches y todos los días. Y sin moveros de "casa"... ¿se puede pedir más?

Ahora, si vais de congreso, o a algo más serio... no paguéis la novatada, que para eso ya estoy yo.

Bucarest y Brasov: Dónde Dormir.

jueves, 25 de febrero de 2010

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Tener un buen sitio donde caerse muerto es una de las cosas más importantes cuando estamos a 2700 Km de nuestra casa y terminamos el día agotados de patear.

Sólo dormimos en dos ciudades en Rumanía, pero por lo que pude comentar con otros viajeros con los que coincidimos, acertamos con los hostales de pleno.


BRASOV: Backyard Hostel


http://backyardhostel.com/

A 10 minutos andando del centro de Brasov. El hostel está regentado por Andrei (atención chicas, con diferencia el tío más guapo que vi en Rumanía) y su mujer. Si se les avisa con tiempo pueden ir a recogeros a la estación, previa búsqueda de vuestra cara en facebook para reconoceros (confesión de Andrei... muy buena idea, por cierto).

Nada hacer el check in, Andrei os ofrece brindis un chupito de "agua recién bajada de la montaña", como él dice. No es más que una especie de orujo suave. Probadlo, no es fuerte y está bien rico.



Sólo cuenta con cuatro literas, un baño pequeño y una cocina. Sábanas, funda de almohada y nórdico recién lavados. Todo el hostal está decorado con cosas hechas por ellos (incluído las literas), lo que le da un aspecto muy acogedor. El baño es bastante viejo, pero tengo que decir a su favor que estaba impecable.

El punto fuerte es su precio: ¡4'99€ la noche! El hostel más barato de Brasov y no pasareis nada de frío (a diferencia de uno de ellos, que por lo que tengo entendido tiene problemas de ese tipo).

Si teneis ganas de marcha, Andrei seguro que se ofrece a llevaros por ahí. En nuestro caso, estábamos demasiado cansados después de casi 20 horas en activo, pero la invitación tenía buena pinta (el menos eso parecía por lo "contentillas" que llegaron dos inglesas a la habitación aquella noche).

Bromas a parte... tengo muy claro que si tuviera que volver, sin duda escogería este lugar.


Bucarest: East Hostel

http://www.easthostel.com/

Aunque su localización pueda dar un poco de miedo (en el propio email que te mandan con la reserva te lo dicen), es un lugar muy seguro y acogedor. Lo regenta también una pareja joven bien maja. Ella es una caja de sorpresas... habla tropecientos idiomas (entre ellos el español), así que cuidado con los cuchicheos, jejeje.

Vista desde la cocina del hostel

Cuenta con varias habitaciones: una con cuatro literas, otra con dos literas y dos camas, otra doble y una individual. Cuando estuvimos nosotros la individual estaba de baja, por lo que nos tocó sufrir a un franchute que nos recordaba mucho a Jhon Locke el de Perdidos.... daba miedito. Para tranquilidad del personal, se puede alquilar una taquilla por 10 lei que te devuelven al hacer el check out.

Habitación para 6 personas

Cuenta con dos baños, uno de ellos con bañera de hidromasaje de coña, porque no llega la presión. Tiene cocina, y el desayuno (huevos, jamón, salchichas, tostadas, café, té...) está incluido en el precio.

Para cenar, en el número 13 de la misma calle hay un restaurante un poco escondido, con comida más o menos exótica que está muy bien de precio. Son gente encantadora (la camarera nos cocinó una estupenda cena aunque llegamos 15 minutos después de cerrar las cocinas). Pero cuidado con el restaurante chino que está casi en frente... se cuecen cosas muuuuy sucias ahí dentro...

El centro de Bucarest queda a 15 minutos andando, aproximadamente.
Pasamos dos noches estupendas allí, con un Malagueño que había venido en coche desde allí para estudiar los osos en Brasov y unas exalumnas de mi padre de hace 20 años (como lo oís) con muchas ganas de juerga.

¡El mundo es un pañuelo!